top of page
Buscar

"Gestión del Riesgo de Desastres desde una Perspectiva de Género" – Webinar disponible en inglés y español

  • Foto del escritor: Colectiva Rigen
    Colectiva Rigen
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura

*This post is in English below.

El enfoque de género en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) no solo es una cuestión de equidad, sino una herramienta clave para mejorar la efectividad de las intervenciones. Durante el webinar organizado por UNESCO, Colectiva RIGEN abordó la intersección entre género, derechos humanos y vulnerabilidad. La sesión destacó la necesidad de políticas inclusivas, estrategias de financiamiento equitativas y la capacitación obligatoria en perspectiva de género para fortalecer la resiliencia comunitaria.


El 2 de octubre Colectiva RIGEN dictó el webinar “Gestión del Riesgo de Desastres desde una Perspectiva de Género”, un evento educativo organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).  Este webinar está disponible en línea y aborda conceptos fundamentales sobre enfoque de género, derechos humanos e interseccionalidad aplicados a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). La sesión de capacitación, forma parte de la Plataforma de Desarrollo de Capacidades Educativas para la Gestión del Riesgo de Desastres, que ofrece recursos educativos gratuitos y accesibles al público. 


El objetivo principal es dotar a los participantes de las herramientas necesarias para identificar condiciones de vulnerabilidad diferenciadas que incrementan los riesgos de desastres, así como aprender de las mejores prácticas que consideren las diversas capacidades de los grupos vulnerables. Algunos puntos importantes mencionados son: 


  • La integración del enfoque de género en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) es esencial para garantizar intervenciones más justas y efectivas. Este enfoque permite identificar y abordar las desigualdades que aumentan la vulnerabilidad de ciertos grupos en situaciones de desastre. Desde la recolección de datos desagregados hasta la planificación y evaluación de acciones, incluir el análisis de género mejora la calidad de los diagnósticos y la toma de decisiones, asegurando que todas las personas, sin distinción, sean protegidas y consideradas en los procesos de gestión del riesgo.


  • Para avanzar en esta integración, es necesario impulsar acciones concretas como la inclusión de criterios de género en políticas intersectoriales, el fortalecimiento de la gobernanza con un enfoque inclusivo y la capacitación obligatoria en perspectiva de género para quienes trabajan en la gestión de emergencias. También se deben diseñar estrategias financieras que prioricen el acceso equitativo a recursos para mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.


  • La incorporación del enfoque de género no es solo un compromiso teórico, sino una necesidad práctica para mejorar la resiliencia comunitaria. Romper estereotipos, garantizar la participación equitativa y adaptar las estrategias a las diversas realidades territoriales permitirá construir una gestión del riesgo más efectiva e inclusiva. La clave está en el trabajo colectivo, la reflexión crítica sobre nuestras prácticas y el desarrollo de mecanismos concretos para eliminar las desigualdades estructurales en la respuesta y recuperación ante desastres.


Les invitamos a ver el webinar completo en el enlace: 



 
 
 

Comments


©2021 por Colectiva RIGEN. Creada con Wix.com

bottom of page