top of page
Buscar

Participación de la Colectiva en el RAR24: financiamiento e inversión con enfoque de género e interseccionalidad en la RRD

  • Foto del escritor: Colectiva Rigen
    Colectiva Rigen
  • 14 feb
  • 3 Min. de lectura

Colectiva RIGEN participó en la elaboración del Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe 2024 (RAR24), contribuyendo con insumos clave en grupos focales y espacios de consulta. Este trabajo permitió visibilizar la necesidad de integrar el análisis de desigualdades de género y diversidades en las estrategias de financiamiento para la RRD en América Latina y el Caribe.

En el marco del RAR24, la Colectiva participó en su elaboración aportando una perspectiva crítica sobre cómo el financiamiento y la inversión en reducción del riesgo de desastres deben incorporar un enfoque interseccional para abordar las desigualdades sistémicas que amplifican la vulnerabilidad en la región.

El financiamiento para la gestión del riesgo no puede seguir operando bajo diagnósticos incompletos que omiten las dimensiones de género, pobreza y exclusión. La planificación de inversiones debe integrar el enfoque de género como un criterio de calidad, pues sin él, las acciones implementadas no solo resultan insuficientes, sino que refuerzan estructuras de desigualdad que perpetúan el riesgo. 

Para la Colectiva, esto implica un desafío: ¿cómo garantizar que el enfoque de género no sea una acción aislada sino parte estructural de la gobernanza del riesgo y la inversión pública?

En este contexto, planteamos algunas acciones concretas para avanzar en esta agenda:

  1. Formación en género e inclusión para los equipos técnicos financieros: El análisis de impacto diferenciado no debe quedar relegado a un tema secundario o exclusivo de las mujeres dentro de las instituciones. La gestión financiera del riesgo de desastres debe reconocer que el género es un componente estructural del riesgo, impactando tanto en la asignación de recursos como en la efectividad de las inversiones en infraestructura, salud o desarrollo productivo.

  2. Reconfiguración del rol de los ministerios de economía y finanzas: La evolución del debate sobre financiamiento de la gestión del riesgo de desastres en la región exige que estos ministerios asuman una responsabilidad clave en la reducción de pasivos contingentes y en la inversión en prevención. Incorporar un enfoque interseccional en la contabilidad de riesgos permitirá no solo optimizar recursos, sino también reducir las pérdidas económicas recurrentes vinculadas a la falta de intervención sobre las causas estructurales del riesgo.

  3. Innovación en financiamiento interseccional: La creación de líneas de inversión que contemplen los impactos diferenciados de los desastres requiere romper con los esquemas tradicionales. Muchas soluciones provienen de espacios fuera de lo normativo, y reconocer que lo personal es político es clave para diseñar estrategias innovadoras. La inclusión de grupos históricamente marginados en la planificación financiera, como personas trans en albergues o mujeres en la economía del cuidado, transforma la inversión en RRD en un mecanismo de justicia social.

Este enfoque se encuentra reflejado en la contribución de la Colectiva al RAR24, en el Recuadro 5: “La inclusión no es opcional”, donde se señala que “cualquier acción de RRD que no contemple las opresiones de género, clase y etnia está ofreciendo un panorama incompleto del riesgo, afectando la precisión de las políticas públicas”. La formulación de inversiones para la reducción del riesgo debe partir de un análisis que reconozca cómo las desigualdades estructurales impactan en la vulnerabilidad y en la distribución de recursos. Como se señala en el informe “las tareas de cuidado, la división sexual del trabajo y los estereotipos de género deben ser considerados en los presupuestos y estrategias de reconstrucción para lograr una inclusión efectiva”. Puede acceder al texto completo del RAR24 aquí.

El RAR24 ofrece una oportunidad para incidir en la narrativa y en las decisiones de financiamiento para la RRD en la región, promoviendo un modelo de inversión que no solo responda a los desastres, sino que transforme las estructuras de desigualdad que perpetúan el riesgo. Colectiva RIGEN apuesta por un financiamiento que, más allá de gestionar emergencias, contribuya a la construcción de comunidades más resilientes, equitativas y seguras.



 
 
 

Comments


©2021 por Colectiva RIGEN. Creada con Wix.com

bottom of page